Reciben docentes curso sobre responsabilidad administrativa con certeza institucional

Comunicado IPMP 020/2025

-  La capacitación reforzó la cultura de integridad y compromiso del magisterio con la transparencia y responsabilidad.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— En las instalaciones del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) se desarrolló el curso “Importancia de la responsabilidad administrativa de los servidores públicos en la educación” dirigido a maestras y maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) e impartida por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública.

En la apertura del curso estuvo presente la regidora de Educación del Ayuntamiento de Puebla, Bertha Villavicencio Ramos quien dio la bienvenida y reconoció la participación del magisterio en esta jornada formativa.

La capacitación estuvo a cargo del especialista en desarrollo organizacional y capital humano, Mtro. Alan Yair Juárez Vázquez. El programa se llevará a cabo durante el mes de agosto y septiembre e incluye cinco módulos sobre ética administrativa, marco jurídico, clasificación de faltas, procedimientos de investigación y sanción, así como prácticas preventivas orientadas a la legalidad y la transparencia.

Abrir las puertas del Instituto a este tipo de temas nos habla del interés de las autoridades, así como los alcances y límites que pueden tener las y los maestros en la responsabilidad como servidores públicos, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El curso se llevó a cabo en modalidad presencial, con ejercicios prácticos, análisis de casos y reflexión colectiva. Las y los participantes revisaron los principios constitucionales que guían el servicio público: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que la certeza institucional en la educación fortalece la confianza social y contribuye a la construcción de la paz.

Inicia IPMP segunda etapa de curso propedéutico de posgrados

Comunicado IPMP 019/2025

-  Los espacios disponibles para ingreso a la maestría y doctorado en Innovación Educativa es de 35 y 54, respectivamente.

-Las actividades académicas iniciaran el próximo 1 de septiembre de 2025.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el propósito de brindar certeza en los procesos de formación docente y contribuir a la construcción de la paz, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio este día a la segunda fase del curso propedéutico para aspirantes a los programas de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa, correspondientes al ciclo escolar 2025-2026.

 

Esta etapa tiene como finalidad consolidar los conocimientos adquiridos en el curso inicial, así como fortalecer las habilidades críticas, analíticas y metodológicas de las y los aspirantes, para garantizar una preparación que les permita enfrentar los desafíos académicos que implica cursar el posgrado.

 

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz señaló que la respuesta al curso propedéutico refleja el interés del magisterio en avanzar en su formación. “Este curso representa un paso firme para asegurar que quienes ingresen a los posgrados cuenten con la calidad y bases necesarias para su desarrollo académico”, puntualizó.

 

En este periodo participan 100 aspirantes que cumplieron con los requisitos iniciales, tras la recepción de 183 solicitudes. De este grupo, 45 corresponden al Doctorado y 55 a la Maestría. Los espacios disponibles para ingreso definitivo son 35 y 54, respectivamente.

 

Las actividades académicas iniciarán el próximo 1 de septiembre, con clases presenciales a cargo de especialistas en el área de Innovación Educativa y con un plan de trabajo centrado en el análisis de prácticas docentes y en la incorporación de proyectos de investigación aplicada.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirman que la educación es un pilar estratégico para el magisterio poblano y una vía para fortalecer la construcción de la paz con certeza y confianza en las instituciones educativas.

Capacita IPMP a docentes en herramientas digitales para fortalecer enseñanza

-  Más de 40 maestras y maestros de diversos municipios recibieron un curso gratuito de actualización sobre el uso especializado de ChatGPT

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Durante el periodo vacacional, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) organizó un curso especializado en el uso de ChatGPT para la enseñanza, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este curso responde a las necesidades detectadas a partir de un diagnóstico realizado por el Instituto, el cual subrayó la importancia de incorporar herramientas digitales en el aula. De acuerdo al director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, esta capacitación busca atender las demandas de las y los maestros para optimizar sus prácticas educativas.

El curso, ofrecido sin costo para docentes en activo, enfocó su contenido en la integración de ChatGPT como herramienta para la planeación de clases, creación de materiales y apoyo en la evaluación de aprendizajes. Se incluyeron ejemplos prácticos y se proporcionó acceso a materiales digitales para su uso posterior.

Esta formación forma parte de un programa integral de actualización magisterial que contempla contenidos tecnológicos, pedagógicos y metodológicos, con el propósito de fortalecer el dominio de competencias digitales. En esta primera edición, más de 40 docentes de zonas urbanas y semiurbanas participaron de manera presencial.

Con esta iniciativa, el IPMP brinda certeza a las y los estudiantes, al dotar a sus docentes de herramientas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje. Esta acción se enmarca en las políticas educativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, orientadas a fortalecer la profesionalización del magisterio y promover la construcción de la paz.

Impulsa IPMP certeza docente con nueva mirada sobre Literacidad

Comunicado IPMP 017/2025

- El artículo se encuentra disponible para su consulta en la página oficial del Instituto y contempla la inclusión del concepto de literacidad en los planes de estudio de educación básica.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) presentó el artículo “Lectura, escritura y ¿Literacidad? Nuevos retos docentes en educación básica”, del Dr. José Gabriel Marín Zavala, dentro del primer número de la revista científica Genoma Docente.

En este escrito, se abordan los cambios recientes en los enfoques de enseñanza de lectura y escritura, a partir de la inclusión del concepto de literacidad en los planes de estudio. Explica cómo este nuevo planteamiento implica un desafío para las y los docentes, al promover prácticas didácticas que trascienden la lectura tradicional para integrarse como parte de la cultura, contexto y vida social de cada comunidad.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que, desde el Instituto, no solo se impulsa la formación docente, sino también se genera conocimiento útil. El artículo sobre literacidad ofrece herramientas claras para mejorar la enseñanza, y con publicaciones como esta se busca brindar a las y los docentes contenidos que realmente puedan usar en su práctica diaria.

El artículo identifica los conceptos fundamentales de la literacidad en minúscula, centrada en la adquisición formal de lectura y escritura; y la Literacidad con mayúscula, relacionada con los aspectos culturales, sociales y críticos de estas habilidades. Enfatiza que las escuelas públicas tienen un papel clave en el desarrollo de ambas dimensiones.

Como parte del modelo de investigación aplicada que impulsa el IPMP, el texto ofrece propuestas prácticas para que el magisterio pueda incorporar nuevas perspectivas en su trabajo cotidiano en el aula y está disponible para su consulta en la página web oficial del Instituto: www.ipmp.edu.mx.  

Esta acción se enmarca en la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, que impulsa una educación con base científica, cercana y con perspectiva social, orientada a la construcción de la paz con certeza, desde cada aula poblana.

Firman IPMP-ITSSNP acuerdo para ofrecer maestría de Innovación Educativa en Sierra Norte

Comunicado IPMP 016/2025

- Por primera vez, la región contará con un posgrado gratuito diseñado especialmente para docentes en servicio como parte del eje “Seguridad con Bienestar”.

 CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) y el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) formalizaron un acuerdo de colaboración que permitirá el desarrollo de la Maestría en Innovación Educativa, dirigida a docentes del sistema estatal que laboran en la Sierra Norte.

En su primera etapa, más de 40 docentes serán beneficiados. Asimismo, podrán participar maestras y maestros de municipios como Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán. Esta maestría será completamente gratuita para quienes resulten seleccionados, sin precedentes en la región.

Durante el evento, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que, por primera vez se lleva una maestría gratuita a la región para que maestras y maestros no tengan que desplazarse a la capital. “Este esfuerzo reconoce su trabajo y facilita el derecho a su superación profesional desde sus comunidades”, expresó.

De igual forma, el director general del  ITSSNP, Edgar Carrasco Gasca, destacó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico del magisterio poblano. “Este tipo de colaboraciones construyen nuevas realidades educativas”, dijo.

La regionalización responde a la alta concentración de personal docente en la zona y a la necesidad de acercar oportunidades reales de formación sin afectar su ejercicio laboral. El programa tendrá duración de dos años en modalidad presencial y busca fortalecer el desempeño educativo desde el territorio.

El IPMP asumirá el diseño académico, contratación del personal docente, evaluación de procesos y expedición de títulos y cédulas. El ITSSNP facilitará espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. La colaboración se estableció con vigencia de seis años para dar continuidad al posgrado. 

Esta acción concreta responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la profesionalización docente como eje central de su política educativa y de la estrategia “Seguridad con Bienestar”.

Search